surf Floater

Floater comprende esta funcional maniobra de surf

En el surf actual, muchas de las maniobras básicas, como el floater, se pasan por alto, pero pueden ser muy útiles en diferentes situaciones. La técnica que hoy tratamos permite generar velocidad cuando se realiza correctamente, y además te ayudará a pasar de la sección de ruptura de la ola sin tener que bordearla, simplemente flotando por encima. Esta maniobra es considerada por muchos como la más funcional, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para mejorarla y aumentar tu repertorio surfero.

¿Dónde y cuándo ejecutar el floater?

Elegir el momento apropiado para esta maniobra no es nada fácil, aunque la técnica en sí no sea demasiado exigente. La sección ideal para ejecutar un floater es cuando la ola se está cerrando y el labio va cayendo lo suficiente para poder subir a él y flotar por encima.

El floater (de frontside) paso a paso:

  1. Dirige la punta de tu tabla hacia la sección más apropiada, manteniendo tus rodillas dobladas y pasando el peso al pie trasero para levantar ligeramente la punta, y sube al labio con decisión.
  2. Una vez arriba del labio, intenta quitar algo de peso extendiendo ligeramente las rodillas, pero asegúrate de que ahora está bien centrado y repartido entre las dos piernas, echando ligeramente más peso sobre la punta de los pies. Equilíbrate con los brazos si lo necesitas.
  3. Cuando empieces a perder velocidad, será el momento de abandonar el labio. Para ello, gira el tronco hacia la playa y flexiona las rodillas para absorber el impacto de la caída correctamente. Ahora el peso se dirigirá más hacia los talones.

Esta maniobra puede hacerse de backside, pero no hay grandes variaciones, simplemente cambiarán los puntos de equilibrio. Cuando estés arriba del labio coloca más peso hacia los talones, y al descender pásalo hacia los dedos de los pies.

Consejos para mejorar tu floater:

  • La velocidad es la clave. Si no te estas moviendo, no flotarás, así que ¡dirígete con mucha energía e impulso hacia el labio! Bombea abajo si lo necesitas para ganar más velocidad, porque si vas lento la ola te pasará de largo.
  • Controla bien el timing (el momento de realizar la maniobra). Si vas demasiado pronto te atrapará el labio, y si vas demasiado lento quedaras atascado en la espuma.
  • Recuerda bajar en el momento apropiado, que es cuando la ola empieza a perder velocidad. Piensa ya en tu siguiente maniobra, que suele ser un bottom turn, y ve a por ella.

Terminamos este artículo remarcando que, aunque es una maniobra muy práctica y funcional, también puede ser muy divertida y espectacular cuando se domina bien. Te dejamos un vídeo en el que se tratan los temas que hemos relatado anteriormente.

Esperamos que el artículo sea de ayuda, y que consigas mejorar tu técnica. Si tienes dudas sobre otras maniobras entra en el repertorio de maniobras de surf de Xports, o si quieres saber más cosas sobre el surf, haz clic aquí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *