viajes deportes

Viajar para hacer deporte

A día de hoy, el deporte profesional es uno de los sectores que más crecimiento está teniendo en todo el mundo tanto por sus indudables beneficios para la salud y el bienestar de la sociedad como por todo el negocio empresarial que arrastra consigo. De hecho, en los últimos años ha surgido un nuevo fenómeno asociado al ocio que está triunfando en muchos países y que está contando con una gran acogida por la ciudadanía, recibiendo un apoyo espectacular por parte de las instituciones públicas y el sector privado.

Se trata del turismo deportivo, caracterizado principalmente por viajes de corta duración cuyo objetivo principal es practicar algún deporte en concreto o acudir como espectador a algún evento deportivo importante, como sucedió hace una semana con la final de la Champions League en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid o con los viajes cada vez más recurrentes al litoral español con la meta de practicar deportes acuáticos en la Península Ibérica.

Así, no es de extrañar que España se haya convertido en un país de referencia para quienes buscan disfrutar de este tipo de ocio saludable, gracias a unas condiciones climáticas privilegiadas que permiten aprovechar muchas horas de luz en verano y a la gran variedad deportiva de primer nivel que existe en todas las grandes ciudades. Esto explica que los turistas que viajaron siguiendo una motivación principalmente deportiva llegasen a invertir en sus vacaciones más de mil millones de euros en todo 2018, una cifra muy superior a la de años anteriores como se demuestra en el sitio que presentamos a continuación: https://www.20minutos.es/turismo-deportivo-citas-precios-y-viajes/.

El deporte, un sector en crecimiento constante

Todo lo mencionado hasta ahora demuestra que el deporte se ha convertido en uno de los reclamos más importantes de las sociedades, lo que ha traído consigo tanto una apuesta por parte de las distintas administraciones públicas como una clara inversión de empresas privadas a través de patrocinios, mecenazgos e incluso la adquisición de clubs deportivos o la organización de grandes eventos. Por lo tanto, este hecho propicia que cada vez sea más sencillo apreciar a grandes marcas respaldando al deporte profesional e incluso al amateur.

De todas ellas, las empresas relacionadas con las apuestas deportivas son uno de los sectores que mejor se han ido adaptando a este fenómeno, aunando la revolución tecnológica con la pasión que desata el deporte y convirtiéndose en un mercado cuyo crecimiento lleva siendo constante a lo largo de la última década. Por consiguiente, aunque Reino Unido siempre ha sido el más adelantado en este tipo de negocios, cada vez son más países los que se suman a este fenómeno, por lo que no es de extrañar que en España podamos encontrar fácilmente las mejores apuestas en directo como vemos en el siguiente enlace: https://extra.bet365.es/news/es.

El verano, estación ideal para el turismo deportivo

Por último, debemos destacar que entre los meses de junio y septiembre se dan las condiciones ideales para practicar la gran mayoría de deportes que atraen al turismo tanto nacional como internacional, ya no solo porque es un momento en el que todos intentamos estar en mejor forma física, sino también porque nos permite disfrutar al máximo de otro tipo de ocio añadido como puede ser la gastronomía, el arte o la naturaleza; principales demandas de la gran mayoría de los viajeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *