El negocio de la construcción ha tomado muy en cuenta las permanentes preocupaciones de la humanidad por la eficiencia energética, el uso de materiales ecológicos, la disminución del impacto medioambiental, además de la búsqueda de instalaciones que combinen confort, practicidad y bajos costes.
Al abandonar su vida nómada e iniciar las labores de la agricultura, el hombre necesitó de un espacio habitable con las suficientes comodidades y funcionalidades para establecerse definitivamente junto a su núcleo familiar. Las primeras viviendas se construyeron a partir de los propios recursos que la naturaleza aportaba: madera, piedras, plantas, huesos y tierra.
Gracias a la llegada de la modernidad, y con ella la industrialización, el hombre aprendió a transformar los materiales primarios y producirlos en grandes cantidades, lo cual le permitió el uso masivo de materiales tradicionales como el hormigón y el acero, en el desarrollo de las ciudades y pueblos.
Hoy, la tendencia es la sustitución de los materiales tradicionales con el objetivo de implantar la construcción sostenible, aprovechando nuevamente los recursos naturales disponibles, los materiales reciclables y los de bajo impacto ambiental, como el vidrio.
Al respecto, la arquitectura bioclimática ha permitido la construcción de edificaciones residenciales y de otros usos con base en las ventajas climáticas del entorno, lo cual permite el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles y garantizan una vida útil más larga. Las empresas dedicadas a la construcción tienen la obligación de estar al día con la investigación y desarrollo de innovadoras técnicas de fabricación de viviendas, edificios y cualquier tipo de establecimiento industrial.
En la actualidad, el uso alternativo a los materiales tradicionales cuentan con la simpatía y aceptación de los constructores y consumidores, hay consenso en cuanto a aplicar las buenas prácticas y hacer de la actividad de la construcción algo sostenible y con respeto hacia el medioambiente.
La búsqueda incesante de innovación, eficiencia y comodidad, ha llevado a los arquitectos a identificar diferentes tipos de materiales no tradicionales para lograr construcciones con soluciones térmicas, acústicas y de iluminación que brindan ventajas cuantitativas y cualitativas sobre los elementos convencionales.
La aplicación de métodos de construcción tomando en cuenta los recursos topográficos y climáticos, permiten crear hábitats en armonía con la naturaleza y lugares que proporcionan calidad de vida a los usuarios, asunto prioritario y de alta consideración en los últimos años.
Construcción con bloques de vidrio
Los denominados pavés o bloques de vidrio, también llamados ladrillos de cristal, son piezas de construcción prefabricadas, con medidas estándar de 19x19x8 centímetros, útiles para contribuir al ahorro energético, además de ser resistentes al calor, humo y fuego. Es válido señalar que el vidrio es ciento por ciento reciclable y un aliado en la conservación de nuestro medio ambiente.
De igual forma, podemos encontrarlo en medidas y formas diferentes, como los denominados medio bloque y esquinero, además de sus acabados incoloros o de color, transparentes u opacos, lisos o texturizados.
En España contamos con una lista grande de proveedores e instaladores de pavés en todas las provincias. Al indagar en las páginas web, podemos localizar diferentes empresas especializadas en este tipo de material y con capacidad de acometer obras de envergadura.
A través del servicio al cliente de cualquiera de estas empresas, podemos despejar dudas y buscar respuestas a interrogantes sobre el uso de este material de construcción, el tipo de ladrillo sugerido de acuerdo al clima y la geografía del lugar, así cómo combinarlo con otros elementos, entre otros aspectos. Podemos decir, claramente, que edificar con bloques de vidrio es una decisión correcta en estos tiempos.
Del mismo modo, los bloques de vidrio tienen la cualidad de la impermeabilidad, son de fácil colocación, mantenimiento y limpieza. A los atributos antes nombrados, debemos sumarle los beneficios decorativos en espacios tanto exteriores como interiores de estas piezas de vidrio moldeado, que pueden combinarse perfectamente, con variedad de colores y diseños para agradar a la vista.
Durante años, los especialistas en sistemas de construcción han observado el desempeño del pavés en paredes, suelos y techos, comprobando otras ventajas, tales como:
- Seguridad: el grosor les otorga gran resistencia y son muy difíciles de romper.
- Soportan cambios bruscos de temperatura.
- Facilitan la transmisión de los rayos de luz.
- Permiten la creación de espacios independientes.
- Adaptables a diferentes tipos de espacio.
Sin lugar a dudas, los bloques de vidrio son una muy buena opción a tener en cuenta a la hora de diseñar infraestructuras habitables. Asimismo, los usuarios y aquellos interesados en las virtudes del uso del pavés, tienen la oportunidad de revisar en Internet toda la gama de productos disponibles, comprobar su uso y aplicabilidad, así como también captar ideas de arquitectos y diseñadores.
Bloques de vidrio para generar electricidad
Cada día es importante e imperativo construir edificaciones que cumplan con la premisa del ahorro energético, por eso los investigadores aportan sus conocimientos para presentarnos novedades como el solar squared, un ladrillo de cristal desarrollado en la Universidad de Exeter, al cual se le integran células solares capaces de generar electricidad.
El solar square reúne todas las virtudes y características del bloque de vidrio convencional, pero además sirve para aprovechar la energía solar y posee mayor capacidad de aislamiento térmico. Con este novedoso sistema, un edificio completo podría tener autonomía energética instalando los bloques en el techo.
Esta fabulosa tecnología todavía no está patentada, sin embargo, una vez terminada la fase de pruebas, la Universidad de Exeter realizará las diligencias pertinentes. El escollo más difícil de resolver sería los costes de producirlos en serie, aunque para el profesor Hasan Baig, líder del equipo de investigación, lo más significativo es pensar en el ahorro significativo de energía convencional que aportarán estos ladrillos ecológicos.
El futuro de los bloques de vidrio en la industria de la construcción se muestra prometedor, cada día el uso de estas piezas aumenta exponencialmente gracias a sus múltiples ventajas y a la necesidad de implementar métodos que contribuyan a la preservación del medio ambiente.
En conclusión, los pavés o ladrillos de vidrio avanzan a la par de las nuevas tendencias en la construcción, erigiéndose como alternativa a los materiales tradicionales para lograr la eficiencia energética en edificios e instalaciones industriales. Con el pasar de los años, con seguridad veremos más viviendas y edificaciones con techos, paredes y suelos de vidrio, muchos de ellos generando su propia energía.